![]() |
Escudo de los San Cristóbal - s.XVII |
Blasón del siglo XVII, propio de la familia San Cristóbal, sobre cartela de cueros retorcidos, con sirenas tenantes que lo soportan al tiempo que cogen unas flores de lis y yelmo por timbre. Su campo tiene árbol arrancado y lobo pasante, orlado de aspas.
![]() |
Armas de los San Cristóbal |
- Los San Cristóbal de Viana proceden de Estella y descienden de Martín de San Cristóbal-Ballesteros y Cruzat de Oriz, Eguía y Jasso, hermano menor de Diego de San Cristobal, más conocido como Fray Diego de Estella (1524 - 1578).
- Pedro de San Cristóbal Ballesteros y Ximénez de Sandoval, biznieto de Martín de San Cristobal, fué el primer San Cristóbal que se trasladó á Viana en la primera mitad del s.XVII, al casarse con María Josefa de Medrano.
- Pedro de San Cristóbal Ballesteros y Medrano, hijo y sucesor de los anteriores, que casó con Ana María de Azcona y Góngora.
- Hijo de los anteriores es Domingo Esteban de San Cristóbal y Azcona, marido de D.ª María Lorenza de Eguiarreta y Ulloa, que nació en Pamplona el 14 de Agosto de 1688, y que era hija de D. Luis de Eguiarreta, del Consejo de S. M. y Oidor de la Cámara de Comptos Reales de Navarra, y de D.ª Juana Isabel de Ulloa y Ribadeneyra, vecinos y naturales de Pamplona, De este matrimonio hubo dos hijos: el mayor y sucesor, Diego, y el segundo, Julián, que sigue.
- Julián de San Cristóbal y Eguiarreta Azcona y Ulloa, nacido en Viana en 1725 y descendiente del anterior, recibió en 1789 de Carlos IV el título de Conde de San Cristobal, de Navarra.
- El IV Conde San Cristóbal, Francisco de Barrenechea y Oñate, nacido en Viana (1832 - 1902), fue alcalde de Logroño. En su testamento hizo varias donaciones al Ayuntamiento y al hospital de Viana. Fue enterrado en el rico panteón del cementerio de Viana que mandó construir su viuda. El ayuntamiento le dedicó la calle de Cuatro Cantones, que pasó a llamarse desde entonces calle del Conde de San Cristóbal.
Referencias
- Biografía, genealogía y obras de Fray Diego de San Cristóbal, vulgarmente llamado Fray Diego de Estella. Marqués de Vargas
- Descripciones del escudo tomadas de Catálogo Monumental de Navarra. Vol.II - Merindad de Estella