Rua de Santa María, nº 10
![]() |
Escudo de Achutegui y Gainza - segunda mitad s.XVIII |
![]() |
Armas de Achutegui y Gainza |
- campo de oro, un árbol de sinople, con la copa sumada de una cruz de gules, y dos lobos de sable atravesados al tronco, uno por delante, otro por detrás y cebados de sendos corderos, que es Achutegui;
- de azur, con tres veneras de plata, que es Gainza;
- de oro, con dos fajas de gules;
- de azur, con un creciente ranversado de plata.
Noticias de los Achutegui
- Los Achutegui de Viana proceden de la Puebla de Bolívar (Vizcaya). [1]
- Natural de la casa de Bolivar fue [2]:
- Pedro de Achutegui y Ortiz de Zarate. Casó con Maria Lopez, con quien tuvo a
- Justo de Achutegui y Lopez. Al casar con Francisca Aranguiz, pasó a Navarra, afincandose en Viana. Del enlace nació
- Juan Ortiz de Achustegui y Aranguiz, natural de Viana. Casó con Catalina Merino, con quien tuvo a
- Juan Achustegui y Merino. Casó dos veces: la primera con Gregoria Chabate y al enviudar, con Josefa Sabando. De su primer enlace nació
- Manuel Achustegui y Chabate, esposo de Maria Francisca Mendoza y padres de
- Juan Jose de Achustegui y Mendoza, natural de Viana y esposo de Josefa Gainza. La descendencia de este enlace fue numerosa. Un total de ocho hijos, nacidos entre 1761 y 1777. Sus nombres son
- Maria Josefa Celedonia, Maria Josefa Tomasa, Nicolas, Pedro Juan, Maria Manuela, Julian Jose, Francisco Jose y José Maria de Achustegui y Gainza, todos naturales de Viana.
- Diego de Achutegui Triviño, nacido en Viana, hijo de Bernabé Achutegui y de Josefa Triviño, se casó en Viana en 1714 con María Vicente González, también de Viana, testando en 1754.
Noticias de los Gainza
- Los Gainza de Viana proceden de Araiz (Navarra). Varias líneas se establecieron en Villanueva de Araquil, en Villanueva del Valle o Pamplona, siendo de esta última, la rama que se trasladó a América. De Villanueva de Araquil fue Juan Antonio Gainza, esposo de Josefa Lanz y padre de Josefa Gainza y Lanz, nacida en Pamplona. Casó con Juan Jose de Achustegui y Mendoza, pasando a residir a Viana. [3]
- El escudo de los de Navarra es partido y semicortado: 1º de azur, con tres veneras de plata; 2º también de azur, con un creciente ranversado de plata, y 3º de oro, con dos fajas de gules. [4]
Referencias
- Blasonari.net
- Linajes.net - Achustegui
- Linajes.net - Gainza
- Albakits.com - Gainza
- Extracto de los expedientes de la Orden de Carlos 3: 1771-1847. Googlebooks
- Descripciones del escudo tomadas de Catálogo Monumental de Navarra. Vol.II - Merindad de Estella