![]() |
Escudo del arzobispo de México José Pérez de Lanciego - s.XVII |
Armas de Fray José Pérez de Lanciego y Saénz de Eguilaz, López de Mirafuentes, arzobispo de Méxcio
Blasón arzobispal de fray José Pérez de Lanciego con castillo inferior, flanqueado por espada y palma, rica orla de follajes, niños tenantes y por timbre cruz entre ángeles y bajo capelo del que parten cordones a cada lado con cinco borlas.
Interpretación:Blasón arzobispal de fray José Pérez de Lanciego con castillo inferior, flanqueado por espada y palma, rica orla de follajes, niños tenantes y por timbre cruz entre ángeles y bajo capelo del que parten cordones a cada lado con cinco borlas.
Su campo está cuartelado en cruz:
- castillo con dos lobos rampantes y sobre él tigre pasante,
- cinco flores de lis,
- árbol,
- diez estrellas de ocho puntas con tres fajas superiores. (1)
- Los campos 1º y 3º son de los Pérez de Lanciego
El escudo es en el quartel Superior un Castillo, y sobre sus almenas un Tigre en postura natural, y á los dos lados dos lobos rapantes en postura de asalto, y en el quartel inferior un Árbol que dice Árbol de Guernica. (2)
- El 2º es de los Saenz (o Sanz) de Eguilaz: cinco flores de lis (3)
- El 4º es de los Mirafuentes: tres barras de oro y diez estrellas en campo azul (3)
Armas de los Pérez de Lanciego, Sáez de Eguílaz y López de Mirafuentes |
1. Catálogo Monumental de Navarra. Vol.II - Merindad de Estella
2. Perez de Lanziego. Año 1722. Nobiliario del Reino de Navarra. 1923
3. Sanz de Eguilaz, Balza, Ballexo, Orduña, Mirafuentes. Nobiliario del Reino de Navarra. 1923Don Miguel Antonio, Don José Mathias, y Don Francisco Perez de Lanziego hermanos naturales de Viana digeron eran originarios y descendientes del Solar Noble de los Perez de Lanziego de la Villa del Villar de la Guardia Probincla de Alaba, y que como ttales debían usar de las mismas honrros, lo que se mandó así. El escudo es en el quortel Superior un Castillo, y sobre sus almenas un Tigre en postura natural, y á los dos lodos dos Lobos rapantes en postura de asalto, y en el quarlel Inferior un Arbol que dice Arbol de Guernica
Miguel Sanz de Eguilaz, y Josefa Balza, y Ballexo su muger vecinos de la Villa de Desoxo digeron eran originarios, y descendientes de la Casa de Saez de Eguilaz, de el Lugar de Eguilaz en Alaba, e igualmente por los apellidos de Mirafúentes del Palacio de ese nombre, de la Casa de los Orduñas de la Villa de Los-Arcos, y por Balza, y Ballexo del Lugar de Apellaniz que todos eran Solares Nobles y les correspondía gozar de esa prerrogatiba, lo que se mando así.
Escudo de Sanz de Eguilaz cinco flores de Lis.El de Balza y Ballexo cinco Corazones, un Lobo arrimado á an Árbol, una Cruz a manera de Aspa, cinco Varras de oro en campo azul, y colorado, y al rededor unas Cruceclllas.Por Mirafuentes tres Varras de Oro, y diez Estrellas en campo azul.Por Orduña cinco Corazones, y trece Estrellas en campentes