![]() |
Escudo del Palacio de los Dicastillo - s.XVII |
![]() |
Armas de Dicastillo entre otras |
- tres castillos en campo encarnado, dos en jefe y uno en punta, que es Dicastillo;
- cinco fajas;
- tres fajas en bordura de aspas, quizás Baquedano;
- tres fajas ondeadas, quizás Holoriz.
Ver también Torres, Azcona, Holoriz, Dicastillo y Baquedano
Noticias de los Dicastillo
Noticias de los Dicastillo
- Martín de Dicastillo y Acedo, fue llamado a las Cortes de Navarra por el virrey en 1623, como titular de la casa de los Dicastillo de Viana. [1]
- Juan Domingo de Dicastillo y Acedo,
- Consiguó el hábito de caballero de Calatrava en 1656.
- Era en 1690 procurador de la iglesia de Santa María.[2]
- En su testamento de 1700 legó a la cofradía de Nuestra Señora de la Soledad veinte reales de a ocho para mejorar los pasos de Semana Santa.[3]
- Fue promotor junto con otros trece particulares de la construcción del Balcón de Toros de los nobles se levantó en 1691 en la plaza del Coso. [4]
- Matías de Dicastillo fue alcalde de Viana en 1715, 1717, 1719, 1722.[4]
- Maria Luisa Dicastillo y Acedo-Araciel, nacida en Viana el 2 septiembre de 1685, heredó el mayorazgo de los Dicastillo de Viana. Fue hija de Juan Domingo Dicastillo y Torres y Teresa Araciel-Acedo y Rada. Casó con Agustin Ezpeleta y Amatriain, 10º Señor de Beire.[5]
- El mayorazgo de los Dicastillo, lo heredó el primogénito de los diez hijos de este matrimonio, Pedro Antonio Ezpeleta y Dicastillo (?-1779).
- A la muerte de éste el mayorazgo pasó a su hermano, Joaquin Ezpeleta y Dicastillo (1709 - 1788) que había seguido la carrera militar. Sirvió en la carrera militar durante sesenta y cuatro años en los Regimientos de Jaén, la Corona y Castilla, con los empleos de Subteniente, Teniente, Capitán y después de Capitán de Granaderos y de agregado a la plaza de Pamplona. Hizo la campaña de Nápoles, asistiendo al sitio y toma de Baza, a la batalla de Bitonda, al bloqueo de Capua, yendo en la expedición de Sicilia; se encontró también en el asalto del castillo de Gonzaga; en el ataque y desalojo de los enemigos que ocupaban los baluartes de Don Blasco y Santa Clara; en la batalla de Campo Santo, de donde salió herido gravemente; en el sitio y asalto de Tortosa; en la sorpresa de Pavía; en la retirada de Fiolemona en la batalla de Plasencia, donde cayó muer to a su lado su hermano León de Ezpeleta, Alférez de Granaderos de las Reales Guardias Españolas, y en otras muchas funciones de guerra.
- Honor estamental y merced real. La configuración del Brazo Militar en las Cortes de Navarra, 1512-1828. Alfredo Floristán Imízcoz
- La obra del escultor Bernardo de Elcaraeta en Santa María de Viana. Juan Cruz Labeaga Mendiola
- Nuestra Señora de Gracia, hospital civil de peregrinos. Juan Cruz Labeaga Mendiola
- Los toros en Viana, siglos XVI-XVIII. Juan Cruz Labeaga
- Tres arzobispos de Viana.
- ortizdepinedo.com